Los Niños Juegan a ser Dentistas
En un afán de acercar a nuestros niños al sillón dental, prevenir problemas dentales, diagnosticarlos tempranamente y mejorar la relación paciente niño/dentista, mi Clínica de Villa Alemana ha realizado un programa de atención a niños de un jardín infanti. Los invito a conocer los detalles:
PRIMERA PARTE
DIAGNÓSTICO DE SALUD ORAL
En esta etapa el colegio o jardín solicita a los padres y apoderados de niños entre 2 y 6 años de edad su autorización para que su pupilo participe del programa.
Los objetivos son:
a.- MOTIVAR A LOS PADRES, APODERADOS Y NIÑOS en el cuidado de su higiene bucal.
b.- EFECTUAR EL DIAGNÓSTICO DE SALUD BUCAL DE LA POBLACIÓN ESTUDIADA
c.- SUGERIR A LOS PADRES Y APODERADOS LAS ACCIONES A SEGUIR EN cada caso particular.
Las acciones para ello son:
a.- El colegio envía comunicación informativa a los padres y apoderados acerca del programa solicitando autorización por escrito para participar de él.
b.- La dentista envía a quienes opten por participar, una encuesta que deberá ser llenada y devuelta a lo menos tres días antes de la visita al colegio. En esa encuesta se consultan varios puntos acerca de hábitos y se solicita además autorización para aplicar fluor como medida preventiva de caries. Se da, también, espacio para que se formulen a la dentista preguntas específicas acerca de su pupilo. Las respuestas son entregadas el mismo día del examen, en forma escrita, a cada uno de los niños participantes.
c.- Los niños tienen ocasión de presenciar una película de 18 minutos de duración que abarca los tópicos de prevención en salud oral, hábitos, canciones, a través de dibujos animados. Esta etapa es de especial importancia por su valor motivacional. Se sugiere aprender las canciones del «Doctor Muelitas» y la «Doctora Sonrisas». Está a cargo de las educadoras quienes cuentan, además, con el apoyo de un macro modelo con el cual pueden enseñar el cepillado de dientes.
d.- A los dos días de ver la película y aprender sus canciones, la dentista realiza un examen bucal a cada uno de los niños, para lo cual se solicita un espacio adecuado para su atención: silla o sillones bajos para la dentista y su asistente, sillas (2) para el niño y la educadora a cargo. Una mesa para poner el instrumental.
e.- Quienes estén autorizados para recibir fluor reciben una muestra del producto junto a las instrucciones específicas que el caso amerita. Al mismo tiempo, se le entrega receta con el tipo de cepillo y pasta dental que se le indica en cada caso.
f.- Todos los niños son premiados con algún obsequio por su participación en el programa.
SEGUNDA PARTE
FAMILIARIZÁNDONOS CON LA CONSULTA DENTAL.
En esta etapa los niños divididos por grupos de no más de 12, visitan la clínica dental (pueden optar por Valparaíso o Villa Alemana) acompañados de la educadora.
Los objetivos son:
a.- CONOCER CÓMO ES UNA CLÍNICA DENTAL
b.- APRENDER QUE LA CLÍNICA DENTAL ES UN LUGAR AGRADABLE PARA CUIDAR SUS DIENTES.
c.- EJECUTAR ROLES DE GRAN IMPORTANCIA: PACIENTE, ASISTENTE, DENTISTA, para comprender que todos forman parte de un equipo.
Las acciones a seguir son:
a.- Haciendo hincapié en que la dieta debe ser sana, no cariogénica, los niños pueden servirse durante su viaje una colación adecuada: LA MERIENDA DEL CONEJO. Esta puede consistir en manzana, trozos de zanahoria, nueces, maní. No permitidos los chocolates, los dulces, las galletas, las papas fritas. Deberán llevar a la consulta su cepillo de dientes.
b.- Son recibidos por la asistente dental quien pone en sus cabezas tocas o cintillos como los profesionales de la salud.
c.- Cepillan sus dientes asesorados por la asistente y por la educadora (con el macromodelo y macrocepillo), en grupos de a tres frente a un gran espejo.
d.- Los niños asumen distintos roles: uno es el dentista, quien examina a su paciente y es ayudado por el niño asistente. Estos roles se rotan, de modo que cada uno cumple los tres. Esto significa que usan el instrumental de examen, el sillón dental con sus distintos botones, manipulan los elementos accesorios: luz, aire, agua, espejo bucal, investidos con el vestuario adecuado que se les proporciona.
Los niños juegan a ser dentistas mientras otro grupo se cepilla los dientes.
e.- Se toman todas las fotos que se desee y las filmaciones del caso. (Por parte del colegio o apoderados que deseen colaborar).
f.- Al final de la sesión cada niño es premiado con un diploma-juego, un estuche de salud bucal (cepillo, pasta) y otros según sea el caso. Estos materiales los proveen importantes firmas comerciales reconocidas por los Cirujano – Dentistas como colaboradores certificados en salud bucal. Estas empresas han tenido gran disposición para atender las necesidades de prevención en salud oral, por cuanto más del 90% de nuestra población padece alguna afección a sus dientes, articulaciones maxilares y / o encías. La empresa que con toda su disposición ha colaborado en este programa es COLGATE-PALMOLIVE CHILE S.A.
Los niños están atendiendo a su paciente. ¡Qué alegres se ven! otros ya están con sus guantes/globos listos para retirarse.
Puede efectuarse un seguimiento de los casos en seis meses más o al año siguiente, de modo que se pueda lograr un avance concreto en medidas preventivas. Esto dependerá de cada colegio o jardín.
Al término del programa el colegio recibe un informe y diagnóstico de salud oral de sus alumnos.